EL FILO
La ruta paisajística de Nogoli, ubicada en el centro-norte de la provincia de San Luis, Argentina, a 49 km al norte de la ciudad de San Luis, es un destino ideal para los amantes del longboard. Esta ruta atraviesa las majestuosas Sierras de San Luis, alcanzando una altitud de 2088 msnm, y se caracteriza por sus cerros, quebradas y valles. Es un camino de 50 km que atraviesa las sierras puntanas uniendo el dique de Nogoli con el dique esteban Agüero de la localidad Rio Grande
Este lugar ofrece la posibilidad de acampar debajo de la pista, donde hay un badén y un río que suele estar seco, este es el famoso Nogomap. Es tradición entre los riders saludar al rio antes y después de cada día de patinaje, agradeciendo así por la posibilidad de patinar y a la montaña que nos cuida.
Es especial por la poca cantidad de autos, lo que la hace perfecta para disfrutar del longboard en un entorno tranquilo y seguro. Sin embargo, es importante recordar que siempre se debe patinar por el carril propio para garantizar la seguridad de todos. Esta es una ruta rápida que acelera, se debe tener experiencia previa, no es un lugar para principiantes, se recomienda ir siempre acompañado.
Desde la «cima» de Nogoli hasta el primer badén bajando tenemos prácticamente una sola bajada continua de 11,5 km
Por razones prácticas y de seguridad por lo general la dividimos en 5 pistas:

LA CIMA
Dificultad:
Distancia: 2km aprox
Modalidad: DH, no requiere slide
Velocidad: 50-80km/h
La cima, ubicada en lo más alto de la sierra, está muy expuesta a los vientos. El viento norte, cálido y en dirección contraria, puede limitar la velocidad de la bajada a menos de 50 km/h. En cambio, el viento sur-sureste, frío y favorable, puede acelerar la pista a velocidades superiores a los 80 km/h, lo que la hace muy peligrosa.
La ruta cuenta con una larga curva a la izquierda, ciega, y una curva a la derecha que requiere precaución. Termina con una curva y contracurva en subida, donde es fácil desviarse al carril contrario si no se tiene cuidado, aunque sin mucha velocidad, pero con el riesgo de no ver el tráfico que viene.

COLA DEL DIABLO
Dificultad: AV
Distancia: 2km aprox
Modalidad: DH, con slide
Velocidad: 80km/h
Luego de la cima, comienza la famosa «Cola del Diablo». Acelerando y pasando el mirador, la ruta se convierte en una serie de curvas y contracurvas suaves pero con mucha pendiente. Esto culmina en una larga curva a la izquierda que no deja de acelerar y se cierra aún más al final, dejando solo los carriles, sin banquina y con el guardarrail a 50cm de la línea blanca. A pocos metros, sigue una curva a la derecha y una pendiente que termina en una izquierda cerrada, donde la velocidad no baja de los 80 km/h desde el mirador.
Pasada esa derecha, el camino se adentra nuevamente en las sierras, reduciendo la aceleración. Luego, una larga curva a la derecha te deja acelerando en un tramo de unos 300 metros, seguido de una derecha que requiere precaución y una serie de curvas y contracurvas entretenidas que terminan en el badén de llegada. Los vientos pueden soplar a favor o en contra dependiendo del tramo, pero mayormente el viento sur acelera los dos viboreos y baja como por un tubo en el segundo.
Si decidis comenzar la pista desde la mitad, la llamamos «La Hija».
Desde el badén donde finaliza la «Cola del Diablo», hay un tramo ciego de aproximadamente 1 km que pasa por la vertiente y otra serie de curvas y contracurvas suaves pero veloces, terminando en una derecha cerrada donde comienza el 32400

32400/KMV
Dificultad:
Distancia:2km aprox
Modalidad: DH-Freeride, con slide
Velocidad: 60-80km/h
El tramo comienza con una curva a la derecha y, a pocos metros, una izquierda que puede sacarte si la cortas antes. Luego sigue una derecha y una izquierda que te llevan a unos 80 km/h hasta «la curva del mirador, una derecha larga que se cierra al final, donde es necesario frenar con slide. Después, una recta te lleva a una curva de dos tiempos a la izquierda, seguida de una derecha y otra izquierda. Tras un descanso de 50 metros, termina con una derecha larga y dos izquierdas. Este tramo se conoce como el 32400, y si se larga desde el mirador, se llama Kilómetro Violento.
Luego, una recta de unos 300 metros rápidos puede elevar la velocidad a 90 km/h, terminando en una derecha larga seguida de curvas y contracurvas rápidas pero no muy cerradas, que normalmente no patinamos por ser ciegas. Este tramo de aproximadamente 1,5 km lo Ilamamos «el Ogro». Es una pista de casi un kilómetro y medio compuesta por tres partes: una primera derecha-izquierda, seguida de derechas continuas y una izquierda-derecha, manteniendo una velocidad de al menos 75 km/h.
Finalmente, descarga en una recta larga de 200 metros, donde comienza La Peluca
